Los efectos terapéuticos, preventivos o curativos del agua marina están científicamente reconocidos.
Fuente La Perla Talaso Sport
Los tratamientos con agua de mar mediante aire y chorros a diferentes temperaturas en piscinas tonifican y refuerzan la musculatura y mejoran el riego sanguíneo, consiguiendo globalmente un fortalecimiento del cuerpo y una sensación de bienestar y relax.
Para poder beneficiarse de estas propiedades el Circuito de Talasoterapia ha incorporado espacios de bienestar (6 Piscinas a diferentes temperaturas de 20 a 38 grados con chorros a presión o de hidromasaje así como jacuzzis, zonas de contrastes, Saunas, etc.)
Además una innovadora Piscina Activa dedicada a la actividad física tanto en grupo (Clases Colectivas de Aquafitness) como de manera individual por medio de entrenamientos con material diverso y Máquinas Cardiovasculares destinada al trabajo de acondicionamiento físico dentro del agua (steps, remo, bicicletas…). Entrenamientos dirigidos por monitores cualificados y adaptados a cada condición física en función de la edad, sexo, trabajo y actividad diaria.
Al beneficio de ejercitarse dentro del agua le añadimos el beneficio de las propiedades del agua de mar (mejora la circulación sanguínea y la capacidad respiratoria, alivia dolores reumáticos y musculares y aporta al organismo todos los minerales que necesita ayudando en la recuperación y prevención de lesiones musculares).
¿Por qué es tan beneficioso y ventajoso el trabajo en agua?
¿Qué diferencias hay entre una rehabilitación llevada a cabo en un entorno seco y en el agua?
El agua se convierte en un medio único para la rehabilitación debido a sus propiedades de: flotación, viscosidad y las presiones hidrostáticas.
Mediante la propiedad de flotación se disminuye hasta en un 90% el efecto de la gravedad. Es decir, cuanto más sumergido está el cuerpo menos peso tendrá que soportar la articulación a rehabilitar.
Por ejemplo, estando de pie con el agua a nivel del tórax, el peso corporal se reduce un 60% en las articulaciones y en la columna.
La segunda propiedad física del agua, la viscosidad. Debido a la viscosidad moverse en el agua es como levantar una pesa líquida: cuanta más fuerza se emplee, mayores son las fuerzas de resistencia que actúan contra uno. El hecho de realizar ejercicios locomotores básicos (es decir, andar y correr) utilizando la resistencia del agua mejora la funcionalidad.
Por último, la presión hidrostática: cuanta mayor sea la profundidad, el agua de mar, ejerce más presión sobre el cuerpo, provocando un mayor retorno venoso y un mayor control de la inflamación favoreciendo el proceso recuperador
Esta propiedad dota a la patología de una ausencia de estancamiento, es decir, en cada sesión de rehabilitación el paciente va a notar mejoría.
Estas propiedades, en conjunto, hacen que el trabajo de rehabilitación llevado a cabo en el medio acuático proporcione al paciente tres aspectos claves e importantísimos:
Ausencia de dolor
El paciente trabaja durante toda la sesión con una ausencia de dolor prácticamente completa. Esto le proporciona un plus de confianza y motivación que raramente podríamos encontrar en un trabajo en seco, ya que se va a ver totalmente capaz de ejecutar cualquier tipo de ejercicio.
Ejercicio Activo
Los ejercicios en el agua se realizarán de forma totalmente activa. Es decir, el fisioterapeuta solamente se encargará de la explicación del ejercicio y estará atento a cualquier tipo de anomalía en la ejecución del mismo para corregirla. Este aspecto de la rehabilitación es clave, ya que a la vez que el paciente gana en movilidad, gana también en fuerza y tono muscular, y sobre todo, en confianza.
Temperatura del agua de mar
Y además, al estar la piscina de agua de mar a una temperatura de 32 º, los beneficios que aporta son:
□ Incrementa la circulación superficial y el aporte sanguíneo a los músculos.
□ Disminuye la hipersensibilidad de las terminaciones sensitivas.
□ Relaja la musculatura de forma generalizada.
Además, la experiencia demuestra que, por todo ello, el tiempo de recuperación se acorta considerablemente.