No saber la diferenciar entre balnearios, spas y centros de talasoterapia es algo muy común, por eso en la Sociedad Española de Talasoterapia nos ha parecido interesante un artículo que el blog Vivir o sobrevivir ha publicado recientemente explicando los aspectos más importantes de cada uno.
Como afirma dicho artículo, a pesar de que los tres utilizan el agua con fines terapéuticos lo que diferencia a unos de otros es precisamente el tipo de agua empleada en los tratamientos, además de “sus instalaciones, procedimientos utilizados y fines perseguidos”.
Los balnearios son aquellos establecimientos en los que “utilizan aguas termales mineromedicinales, poseen instalaciones óptimas para los tratamientos y cuentan con un equipo médico y sanitario especializado”. El agua empleada en este tipo de centro proceden de la Tierra “ricas en minerales y con propiedades curativas”.
Por otro lado, los spas tienen como principal objetivo la estética y la relajación, por lo que emplean “agua potable enriquecida con sales o aceites esenciales, con el fin de obtener los resultados deseados”. También es común que se combinen con terapias alternativas como la cromoterapia, la aromaterapia o la chocolaterapia.
Por último, los centros de talasoterapia, aquellos que forman parte de la Sociedad Española de Talasoterapia, como su propio nombre indica, utilizan agua marina y distintos elementos procedentes del mar, depurados y esterilizados antes de su aplicación. Los tratamientos son muy específicos, por lo que estos centros cuentan con un equipo médico especializado que controla y estudia previamente la salud del paciente.
Si quieres descubrir los beneficios que la talasoterapia puede tener para tu salud, tanto física como mental, visita nuestra sección Mar y Ciencia.
Fuente de la noticia: sivivesosobrevives