«Baño salado con burbujas a orillas del Cantábrico»

El pasado 5 de noviembre, en la sección El Viajero de ELPAÍS, se publicó un artículo muy interesante sobre distintos destinos terapéuticos dedicados a la Talasoterapia en el que se hace referencia a dos de nuestros socios: Balneario La Perla y Zelai Zumaia

Baño salado con burbujas a orillas del Cantábrico.

De Biarritz a San Sebastián, ocho destinos para darse un homenaje terapéutico a base de talasoterapia.

Limpia, relaja y tonifica tu cuerpo. La talasoterapia utiliza el medio marino como agente terapéutico: baños con burbujas de agua salada. El empleo de algas, barro y otras sustancias extraídas del medio marino completan un tratamiento con un punto diferencial, que todo cuerpo debería experimentar al menos una vez en la vida.

El líquido (y terapéutico) elemento es recogido, depurado y esterilizado, antes de aplicarse en distintos tratamientos, como hidromasaje, sumersión en piscinas dinámicas y de chorros, o ponerse a remojo en agua entre los 35 y 37 grados. Y si se combina con envolvimientos en algas, lodos marinos y fangos, el resultado es definitivo. Desde el País Vasco Francés hasta la costa de Vizcaya, siempre con el Cantábrico en frente, ruta por ocho balnearios especializados en talaso.

 Como en el Mar Muerto

La ruta comienza en Biarriz, en el hermoso litoral vascofrancés. Ciudad balnearia reconocida ya desde el siglo XIX, acoge de hecho el Instituto de Talasoterapia, integrado en el Hotel Sofitel Biarritz Miramar Thalassa. Los tratamientos que ofrece el centro se ajustan a la duración de la estancia y combinan una dieta sana con tratamientos de ejercicio y belleza. Una de sus piscinas contiene una concentración de sal equivalente a la del Mar Muerto: cuerpos que flotan para una relajación plena.

Hacia el sur, con el Cantábrico siempre a la diestra, San Juan de Luz permite a los amantes del relax entre el Gran Hotel Loreamar y el Hotel Helianthal. Los cuentan con acceso directo a la bahía y ofrecen a sus huéspedes vistas espectaculares. En el Helienthal, además, un equipo médico asesora al cliente para decidir el tratamiento más adecuado a sus necesidades y expectativas, con programas de seis días (casi milagrosos) que logran revitalizar el cuerpo, y el alma.

Spa marino contra el estrés

El recorrido vuelve a detenerse en Hendaya, última ciudad costera de los Pirineos Atlánticos. Allí se encuentra el Centro de Talasoterapia Serge Blanco, donde los tratamientos pueden llevarse a cabo mediante curas o a la carta. Especial para empresarios, el centro propone un programa de seis días con cuatro tratamientos y acceso al spa marino. El Hotel Ibaia Serge Blanco se encuentra a 250 metros del centro de talasoterapia.

En San Sebastián, el Balneario La Perla se encuentra a los pies de la Bahía de La Concha y es considerado uno de los más hermosos del mundo, heredero de la Belle Epoque donostiarra. El Centro Talaso-Sport La Perla combina la terapia marina tradicional con la tecnología más moderna en programas fisio-deportivos. El circuito Talaso de Puesta en Forma consiste en un recorrido por diferentes piscinas, jacuzzi panorámico, una fuente de hielo, sauna seca y las camillas de infrarrojos.

La cadena hotelera Aisia Hoteles ofrece a sus clientes programas de relax en los que alternar la talasoterapia con otras propuestas, incluidas terapias personalizadas. En Guipúzcoa, el Hotel Talasoterapia Aisia Orio, el más grande de todos, cuenta con seis piscinas y 25 cabinas para masajes, envolturas o duchas vichy, mientras que el Hotel Aisia Deba está especializado en programas de adelgazamiento.

El Centro de Talasoterapia Zelai de Zumaya (Guipúzcoa), municipio sobre las aguas de la Bahía de Itzurun, culmina esta ruta en la que se encuentran uno de los mejores fondos biomarinos de Europa. El centro está equipado con innovadoras instalaciones que permiten ofrecer más de quince tratamientos diferentes.”

Nuestros centros

Vive la Talasoterapia