El mar en tus manos

En la Sociedad Española de Talasoterapia confiamos en las propiedades beneficiosas que posee el entorno marino para la cura y prevención de diversas patologías.

El clima marino posee unas condiciones físicas de una excepcional uniformidad, caracterizadas por una temperatura suave y una gran estabilidad higrométrica. Esto se debe a que las masas de agua son excelentes reguladoras de la temperatura y oponen gran resistencia a las variaciones atmosféricas, lo que explica la eficacia de la cura marina en las afecciones reumáticas, muy sensibles a las variaciones continentales de temperatura. 

El agua del mar es agua clorurada, sódica e hipertónica, propiedades especiales hacen de ella un recurso muy importante para la salud a nivel preventivo y curativo, pero tal y como se afirma en un artículo publicado en el portal salud.facilisimo.com «debido a las condiciones especiales que tiene el agua marina, se hace casi imposible su almacenamiento, por lo que es necesario que el centro que realice esta práctica sea cercano al mar y pueda trabajar con agua de mar viva«, una condición que todos los centros miembros de la Sociedad Española de Talasoterapia cumplen.

El agua de mar debe circular entubada desde su captación, evitando el transporte en cisternas para que no pierda sus propiedades, y debe ser bombeada a una distancia entre 1 y 2 km de la costa y a mitad de profundidad entre la superficie (riesgo de hidrocarburos en superficie) y el fondo.

Mucho más de lo que imaginas

Son muchas las propiedades beneficiosas del agua del mar, ya que «una vez que entra en contacto con el cuerpo, se realiza un proceso de osmosis natural propio de éste, de manera que el agua se absorbe aportando un proceso de reequilibrio gracias a que posee una composición similar al del plasma sanguíneo».

«El agua marina contiene más de 80 elementos necesarios para el organismo (…) Además, el uso de las algas nutridas por el mar, significa aportar al organismo vitaminas A, B, C, E, F y K, hierro, calcio, proteínas y una gran variedad de minerales». Así el agua de mar es ideal para conservar la salud integral por su repercusión general sobre el metabolismo y las funciones orgánicas y físicas. 

Más y mejor

«En los últimos años, el turismo de salud ha vivido un auge y el sector se ha adaptado para ajustarse a las necesidades de los usuarios. En relación a esto, Farnós, Director del Hotel Termas Marinas El Palasiet, comenta que tanto los centros de talasoterapia como los balnearios han multiplicado su oferta.

Asimismo, se hace necesario un ajuste en la oferta capaz de hacer frente a la demanda, tratando de ofrecer un servicio mejorado sin perder de vista el objetivo: la salud. Sobre esto, Farnós explica que «nuestra última implantación son una serie de programas donde se combina la talasoterapia con las curas dietéticas. De esta manera, en este centro ofrecen a sus clientes consultas de médicos especialistas, dietistas, análisis, e incluso imparten clases de cocina saludable.

Respecto al futuro, el director de El Palasiet, opina que la demanda ha tenido un crecimiento importantísimo en los últimos diez años. También añade que los clientes exigen profesionalidad y unos estándares de calidad crecientes, tanto en las infraestructuras como en la profesionalidad de las terapias y técnicas ofrecidas.

Teniendo esto en cuenta, los clientes suelen tener un interés común por mejorar su estilo de vida. Además de ello, Farnós también ha destacado del perfil del usuario su interés por buscar ofertas de ocio más enriquecedoras y activas, donde al mismo tiempo que se descansa, se aprende a ser más activo, a comer mejor y a relajarse, y todo de forma natural. En definitiva, estas experiencias nos pueden enseñar a llevar unos hábitos más saludables y mejorar así nuestra calidad de vida».

Fuente de la noticia.

Nuestros centros

Vive la Talasoterapia