El Sector de la Talasoterapia

La Talasoterapia vuelve a ser noticia en Lacomunidad de ELPAÍS, donde el pasado 6 de diciembre se publicó un artículo muy interesante sobre el sector de la Talasoterapia en España.

«(…)Según la definición médica, la talasoterapia es la aplicación con fines curativos y preventivos de las virtudes terapéuticas del agua de mar y de otros elementos del entorno marino como el clima, los barros y las algas», en efecto, consiste en la utilización simultánea, en un entorno marino y bajo supervisión médica especializada, de los beneficios de los elementos marinos con un fin preventivo o curativo, siendo la talasoterapia una cura natural en la cual el conjunto de las propiedades del medio marino se pone al servicio de la salud.

«Debido a la necesidad de ubicarse en entornos del litoral, y combinando la prestación de servicios médicos con la oferta de alojamiento para facilitar el desarrollo de estos programas de cura, los centros de talasoterapia se han considerado turísticos. La capacidad de atracción de un importante número de personas, motivados por los resultados beneficiosos obtenidos por la realización de terapias específicas para su dolencia, convierte a los centros de talasoterapia y a otros establecimientos de similares características, como los balnearios o los spas, en elementos clave del considerado turismo de salud» y es que en los últimos años las personas disfrutan cada vez más de estancias en balnearios y spas no solo con la intención de pasarlo bien si no también buscando la mejora de su salud.

Es por eso por lo que es denominado turismo de salud, o wellness, y «se ha consolidado globalmente para definir una tipología de producto turístico con unas características muy determinadas (…) El sector se define claramente por la demanda. Es el fin buscado, la curación o prevención, el objetivo del usuario, el que define al sector. El usuario del turismo de salud se desplaza a un destino o a un establecimiento buscando mejorar su salud deteriorada, mantenerla, prevenir futuras dolencias, o simplemente a aprender a cuidarse. Y cuando hablamos de salud en este ámbito, nos referimos tanto a la física como a la mental».

Ante la creciente demanda, el sector de la talasoterapia en España amplía sus ofertas con la implantación de centros de talasoterapia, aunque, tal y como se afirma en el artículo de Lacomunidad de ELPAÍS, «es paradójico que el sector no tenga una implantación mucho mayor, y que la regulación actual este por debajo de las expectativas y necesidades del sector».

Un centro de talasoterapia es un «establecimiento público sanitario que utiliza agua de mar y otros elementos del entorno marino como principal recurso terapéutico», por lo que es necesario que esté supervisado y asistido por terapeutas especializados en las diversas técnicas, además de poseer unas instalaciones adecuadas. «Un centro de talasoterapia, como establecimiento médico especializado, debe estar registrado ante las autoridades sanitarias como tal. En cada autonomía existe una reglamentación al respecto, cuyos criterios son muy similares, y el control está debidamente garantizado. La asimilación de los establecimientos a centros de fisioterapia de habilitación funcional y a centros de hidroterapia son las formulas más utilizadas. Esta fórmula jurídica es de aplicación también en los centros balnearios que utilizan aguas minero-medicinales. Los centros de talasoterapia precisan ineludiblemente de agua de mar par a poder realizar su actividad. Lógicamente, esta agua debe ser captada directamente del mar», y es que solo el agua de mar es agua clorurada, sódica e hipertónica y posee propiedades especiales que la convierten en un recurso muy importante para la salud a nivel preventivo y curativo.

 

 

Lee el artículo completo aquí.

Nuestros centros

Vive la Talasoterapia