El pasado 8 de marzo, la web nexotur.com —diario online del Agente de Viajes—, publicó un artículo sobre la situación del termalismo en la Comunidad gallega.
Tal y como afirmó el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, “el termalismo es un negocio turístico cada vez más próspero, que pesará cada vez más en el futuro económico de Galicia», y es que “cerca de 150.000 clientes disfrutan cada año del Turismo termal en la Comunidad gallega”.
En la actualidad, el sector termal en Galicia representa el 20% de los balnearios y centros de Talasoterapia existentes en España, “con 21 balnearios y cinco centros de Talasoterapia que representan más de 2.700 plazas hoteleras que dan empleo a 1.700 personas”, entre los que están Termaria Casa del Agua, Talaso Hotel Louxo La Toja y Talaso Atlántico, miembros de la Sociedad Española de Talasoterapia.
El pasado fin de semana se celebró el Congreso Internacional de Turismo, en el Auditorio Municipal de Orense, en el que Fejóo destacó que «además de la riqueza termal innegable con la que cuenta Galicia, las cifras alcanzan anualmente en este sector una facturación de 126 millones de euros y responden a la inquietud de los gallegos para hacer de nuestra relevancia termal un sector de futuro”.
En el encuentro también intervino el director de Desarrollo Sostenible del Turismo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Luigi Cabrini convencido de que “el Turismo termal es, en la actualidad, un importante segmento turístico favorecido por cambios sociales y culturales”, ya que, según afirma “existe una conciencia cada vez mayor sobre la importancia de la salud, sumado a un deseo de invertir el tiempo libre en la mejora de la propia condición física y mental».
El objetivo del Congreso Internacional de Turismo era “generar un inventario de las culturas termales del mundo, presentar las buenas prácticas de aplicaciones terapéuticas y analizar la situación de la oferta y la demanda termal actual a nivel internacional», además de dar a conocer «las realidades termales existentes en el mundo y ha analizado las tendencias de futuro y los perfiles de la demanda para que el sector privado pueda adaptarse a ello».
Así, el congreso, que logró reunir a más de 40 expertos en termalismo y Turismo termal de 15 países —incluidos Estados Unidos y Japón— abordó temas como la sostenibilidad, la salud, la calidad y la promoción de este recurso natural, con una misión muy clara: obtener una visión innovadora del termalismo.
Noticia original.