Este fin de semana me voy a un ‘spa’… o era Talaso?

Bien, vamos a pensar un rato e intentar darnos cuenta de cuántas veces hemos dicho me voy a un spa o en su defecto nos lo han dicho amigos, conocidos, familiares o el vecino…y ahora vamos a averiguar si lo que estamos diciendo es del todo cierto…

Hoy en día estamos muy acostumbrados a irnos a ‘desconectar’ a  diferentes lugares donde nos vamos a introducir en piscinas, jacuzzis, chorros etc.. pero no somos conscientes de que no siempre el lugar en el que nos encontramos es un Spa.

Le llamamos Spa a la piscina con burbujas y sauna que tiene el gimnasio de nuestro barrio, a la piscina de agua de mar que tiene un hotel  determinado en el que nos hemos alojado en nuestras últimas vacaciones y al complejo hostelero que visitamos durante una escapada de fin de semana … hasta aquí todos de acuerdo, pero de repente caemos en la cuenta de que en múltiples ocasiones vemos ofertas de balnearios, centros de talasoterapia en los que,¡ oh, vaya! también hay piscinas, chorros , jacuzzi… ¿cuál es la diferencia entre estos y los spas entonces?¿nos estamos refiriendo a lo mismo?

MG_3135-853x400

Todos los sitios a los que nos estamos refiriendo tienen unos factores comunes: el uso del agua como terapia, ya sea mediante chorros, jacuzzi, bañeras… (Lo que se llama Hidroterapia) y en todos se suelen hacer tratamientos que pueden combinar diferentes técnicas como los masajes, tratamientos corporales, faciales… pero a pesar de estos factores comunes, también tienen grandes diferencias:

  • Balnearios: son centros sanitarios que usan aguas mineromedicinales* con fines terapéuticos y preventivos, que  poseen un servicio médico y disponen de instalaciones adecuadas para realizar los tratamientos que ofrecen.

*Algunos os estaréis preguntando: ‘¿Qué son las aguas mineromedicinales?’ pues muy fácil, son aguas de origen natural que tienen unas propiedades beneficiosas conocidas y contrastadas para la salud debido a que tienen unas características determinadas, ya sea de composición o de temperatura. Se utilizan de muchas formas, por vía tópica (aplicada directamente), ingerida, inhalada… Todos conocemos algún lugar en el que alguien nos ha dicho que tenemos que bebernos el agua o irnos a dar unos baños porque son muy buenas para la piel, para el estómago, para las piedras en el riñón, vamos para cualquier cosa que se nos ocurra. Muy típicos los sitios con aguas sulfuradas, que por cómo huelen parece mentira que sean buenas para afecciones respiratorias y de piel…( tienen un olor a huevos podridos muy particular gracias al azufre), con aguas ferruginosas muy indicadas ingeridas para problemas de anemia (tienen una alto porcentaje de hierro y se caracterizan por ser rojizas)…

  • Centros de talasoterapia: son centros sanitarios que utilizan el agua del mar y los elementos del medio marino con fines terapéuticos y preventivos (para problemas de piel como la psoriasis, problemas de sinusitis, bronquitis y por supuesto STRESS).
  • Centros spa: son centros NO sanitarios que aplican técnicas hidrotermales y estéticas utilizando agua corriente (potable , del grifo como se dice comúnmente.). Cada vez son más numerosos, están apareciendo bastante en los centros de las ciudades y resultan muy cómodos para un momento de desconexión si no disponemos de demasiado tiempo o si no queremos  desplazarnos demasiado.

Ahora que ya conocemos las diferencias  ‘’más técnicas’’ de los sitios que tenemos a nuestra disposición, sólo tenemos que escoger el sitio al que nos vamos a dirigir para hacernos nuestra pequeña cura de stress, y cómo no, anunciarle a todo el mundo para darles envidia que este fin de semana nos vamos a un.. ¿Spa, Balneario o Talasso? Da igual el lugar, lo importante es recordar que EL AGUA ES SALUD ;)

Nuestros centros

Vive la Talasoterapia