El pasado 11 de noviembre, la web coruna.es publicaba esta noticia sobre uno de nuestros socios, Termaria Casa del Agua:
“Dos millones de usuarios en tres años; con dos mil usos al día. La Casa del Agua emprende su cuarto año de andadura con el respaldo unánime de socios y no socios, ciudadanos orgullosos, en definitiva, de unas instalaciones que, pese a su juventud, presumen de tener en su haber el premio al mejor centro de talasoterapia de España, un referente también en Europa.
El alcalde de A Coruña, Javier Losada, acompañado del director general de Emalcsa, Jaime Castiñeira; y de José Luis Méndez, en representación de Termaria, han presidido los actos conmemorativos del tercer aniversario de la Casa del Agua, durante los cuales se ha rendido un pequeño homenaje a la usuaria dos millones y la abonada más antigua (socia desde que el complejo abrió al público). Asimismo, se han hecho entrega de diversos reconocimientos por su colaboración con la Empresa Municipal de Aguas a la Fundación Adcor, los centros de enseñanza Isaac Díaz Pardo, de O Burgo, y Santa María del Mar y Grande Obra de Atocha, de A Coruña; así como al programa de educación medioambiental Voz Natura, que está dedicando 2010 al ahorro y uso correcto del agua y la preservación de los ecosistemas fluviales y marinos.
La inauguración de la exposición fotográfica “Emalcsa” cerró el programa de actos de este jueves, que se completó con actividades abiertas al público en general, clases especiales y gratuitas de pilates, yoga y taichi, así como una master-class de Latino.
Mañana viernes 12, a las 19 horas, y patrocinada por El Corte Inglés, se celebrará también en la entrada de la Casa del Agua la final del desfile de Jóvenes Modelos 2010.
Durante el acto conmemorativo, Javier Losada destacó la excelencia de las instalaciones y resaltó que ninguna ciudad de España cuenta con unas instalaciones similares, que han permitido acercar a los ciudadanos los mejores servicios de ocio, salud y deporte a unos precios tan asequibles. En este sentido, recordó el gran esfuerzo realizado por el Ayuntamiento y por Emalcsa para la puesta en marcha del complejo situado en Riazor y se mostró orgulloso del respaldo que los coruñeses han dado a este proyecto.
Única en Europa
La Casa del Agua dispone de la piscina urbana de agua de mar más grande de Europa y es el único complejo que existe en España que reúne una oferta de ocio, salud y belleza de 13.700 metros cuadrados. Supera los 13.000 abonados, una cifra que muy pocos centros de España poseen. El volumen de cursillistas de natación excede las 1.100 personas, de las cuales el 60% corresponden a niños y el 40% a adultos.
En la Casa del Agua están entrando más de 100.0000 personas al mes, lo que supone acoger cuatro veces la población de A Coruña al cabo del año.
La Casa del Agua combina la mejor oferta deportiva, de talasoterapia y comercial vinculada al deporte, con un edificio vanguardista, integrado en el entorno y, por estar promocionado por el Ayuntamiento y la Empresa Municipal de Aguas de La Coruña, sin coste alguno para los ciudadanos, ofreciendo toda su oferta a precios populares.
En 2008 la Casa del Agua fue elegida mejor Talaso del año 2007, galardón que fue recogido en la feria termal en Madrid y entregada al alcalde, Javier Losada. La elección fue realizada por los lectores de la revista Thermaespa.
La Casa del Agua es un auténtico referente a nivel nacional. De hecho, un número nada despreciable de visitantes ocasionales acuden a la ciudad atraídos por la oferta del complejo lúdico-deportivo de Riazor, tal y como constatan a menudo las oficinas de turismo de la ciudad.
Sede de Emalcsa
La Empresa Municipal de Aguas de La Coruña trasladó su sede central a la Casa del Agua en septiembre de 2008. Dispone de casi 2.000 metros cuadrados de superficie. Este espacio dota a Emalcsa de un marco más funcional y estéticamente adecuado a una compañía moderna y dinámica. Las instalaciones, conformadas según criterios de excelencia en cuanto a accesibilidad se refiere, son fiel reflejo de la nueva imagen de Emalcsa, una empresa que apuesta por las nuevas tecnologías y que hace del I+D una de sus prioridades.
La Empresa Municipal ocupa la torre principal de la Casa del Agua, cada piso con una superficie aproximada de 600 metros cuadrados. También cuenta con otros 250 metros cuadrados en la primera planta. En ese espacio está ubicada la Oficina de Atención al Cliente.
La sede actual es más cómoda, funcional y accesible para los ciudadanos, no solo por la singularidad del edificio que la acoge sino también por el éxito de la propia Casa del Agua, un proyecto auspiciado y sufragado por el Ayuntamiento y la propia Empresa Municipal, que ofrece a los coruñeses unas instalaciones lúdico-deportivas de primer orden a precios muy alejados de las tarifas comerciales al uso.”