Hotel Termas Marinas El Palasiet nos cuenta como la Talasoterapia se ha convertido en una medicina natural en el siguiente artículo:
Desde la noche de los tiempos el mar ha sido fuente de vida y de salud ya que el ser humano es mar, del mar procede y con el mar se curan las enfermedades.
Los griegos, los romanos, los árabe y en tiempos más modernos los ingleses y los franceses utilizaron el mar como remedio para aliviar multitud de enfermedades y dolencias ya que el agua de mar, el clima marino y los elementos que constituyen este ecosistema como el plancton, las algas y los lodos marinos bajo prescripción médica constituye la técnica de la talasoterapia.
Sin embargo debido al interés de las farmacéuticas esta técnica natural fue relegada al olvido y hasta bien entrado el siglo XX no ha tenido su apogeo en Europa y hasta los años 60 no se desarrolló en nuestro país gracias al Dr. Joaquín Farnós Gauchía que fue el pionero de la talasoterapia en España tras aprender la técnica en el Mediterráneo francés.
Hoy en día multitud de centros de talasoterapia se pueden encontrar en nuestras costas ya que es una medicina indicada para tratar las siguientes enfermedades:
- Afecciones dermatológicas: psoriasis, eccema atópico, ictiosis, acné
- Patologías ginecológicas crónicas
- Reeducación funcional del aparato locomotor
- Reumatología: Osteoporosis, Artrosis, Artritis, Tendinitis, Contracturas musculares, Fibromialgia
- Traumatología: cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias. S. Ciático
- Odontoestomatología: afecciones crónicas de las encías
- Problemas de las vías respiratorias: afecciones crónicas de las vías superiores y bronquitis crónica
- Otorrinolaringología: otitis crónicas
- Estados de agotamiento, ansiedad, fatiga, estress, ansiedad, alteración del ánimo y sueño, depresión, insomnio, migraña
Es por todo ello que la talasoterapia volverá a tener un lugar destacado en un mundo futuro en el que prevalezcan las terapias naturales al tratamiento de las enfermedades mediante medicamentos y sustancias químicas.