La Talasoterapia

Según uno de los miembros de la Sociedad Española de Talasoterapia, El Palasiet , “cada vez son más las personas que se preguntan qué es la talasoterapia y cuáles son sus efectos positivos sobre la salud y el bienestar”.

La talasoterapia consiste en la utilización simultánea, en un entorno marino y bajo supervisión médica especializada, de los beneficios de los elementos marinos con un fin preventivo y/o curativo.

Es “el elemento clave dentro de la estructura integral del turismo de salud” y juega un papel importante ya que puede adaptarse a la perfección a zonas de gran desarrollo turístico como las playas y las costas “permitiendo tanto la nueva implementación, como la reconversión de zonas obsoletas y en declive”.

A menudo, “se confunden los términos talasoterapia y spa, debido al desconocimiento del público al respecto y a la falta de una serie de normativas y reglamentos que regulen el sector y que impidan la competencia desleal y los abusos a los usuarios”.

La talasoterapia, tal y como afirma El Palasiet en su página web, “es una técnica global (realizada cada vez más en instalaciones adecuadas de spa en hoteles balnearios) que aporta una disminución del dolor y una notable mejora en numerosas patologías, reduciendo notablemente el consumo de medicamentos y acelerando las convalecencias de determinadas patologías”.

Así pues, es una cura natural en la cual el conjunto de las propiedades del medio marino se pone al servicio de la salud. Además, permite emplear de manera terapéutica otros recursos del medio marino: lodos, algas, arena…, y es que “la excepcional riqueza del mar en oligoelementos y sales minerales contribuye eficazmente a paliar las carencias del organismo, por medio de los anteriormente citados procesos osmóticos que se ponen en marcha al aplicar las técnicas de talasoterapia”.

Fuente de la noticia

Nuestros centros

Vive la Talasoterapia