Una de las terapias más de moda es la talasoterapia, tal y como afirma la web otramedicina.com, una terapia alternativa que se emplea tanto como tratamiento de belleza como tratamiento para la salud, física y mental.
Y es que la talasoterapia tiene múltiples propiedades y entre sus beneficios encontramos su “potencial para mejorar el sistema respiratorio, el aparato locomotor (…) y la circulación sanguínea”.
Gran parte de estos aspectos positivos de la talasoterapia se deben a su ingrediente principal, el agua de mar, ya que al utilizarla “esta terapia aprovecha los beneficios de la sal marina, su alto contenido en minerales y la temperatura de la misma”. Ya que el agua es “calentada entre 31 y 35 grados, temperatura que potencia estos elementos”, lo que hace posible que penetren en nuestro cuerpo a través de los poros.
Esta terapia también cuenta con otro elemento, el barro marino, que “se recolecta en la profundidad del mar, donde se almacena mayor cantidad de minerales (…) Tiene abundantes vitaminas, arcilla, oxígeno y sales minerales, y se aplica sobre el cuerpo en calidad de tratamiento para la piel”.
Finalmente, las algas son el último elemento empleado en la talasoterapia “cargadas con altos niveles de vitaminas y minerales esenciales para las funciones biológicas, las algas se añaden a los baños o se aplican directamente sobre la piel”.
Por eso la talasoterapia, al combinar las propiedades del entorno marino con una supervisión médica especializada, aporta tantos beneficios con fines preventivos y curativos.