Los beneficios de la talasoterapia.

El pasado 23 de diciembre la web Red Viajes, página dedicada al turismo, publicó un artículo muy interesante que analiza la importancia del agua en nuestra vida diaria y, por tanto, lo positivo de los tratamientos de Talasoterapia.
“(…) El agua de mar, por sus innumerables propiedades y elementos que contiene, se ha convertido en motivo de culto para muchas personas que ven en ella una forma de cuidar su organismo interior y exteriormente (…)”. El agua de mar tiene efectos muy beneficiosos para la salud a nivel preventivo y curativo. Al contener oligoelementos (yodo, sodio, potasio…) tiene propiedades curativas para tratar determinadas enfermedades.
“La importancia del “turismo de Salud” ha convertido a la terapia basada en las propiedades beneficiosas de las aguas marinas en una de las “reinas” de dicho turismo, nos referimos a la talasoterapia (…) aconsejada para tratar enfermedades o dolencias debido a las propiedades y elementos intrínsecos en la propia agua, así como en las propiedades fisiológicas y recuperativas que la propia agua puede ocasionar en el organismo y en el tratamiento de ciertas dolencias o en procesos de recuperación de alteraciones en el aparato locomotor”. La Talasoterapia es ideal para tratar enfermedades de tipo reumático, traumatológico, dermatológico, también para la fibromialgia, enfermedades cardiovasculares, otorrinolaringológicas —rinitis, faringitis, sinusitis—, respiratorias —bronquitis crónica, asma bronquial—, metabólicas —obesidad, celulitis, diabetes—, patologías del SNC —Parkinson, insomnio, trastornos del sueño, demencias, epilepsia, migrañas, etc— y patologías modernas —estrés, ansiedad, astenia, decaimiento, etc—, además de servir como medicina deportiva.
“Este tipo de oferta de turismo de salud está siendo cada vez más reivindicada por los turistas que visitan zonas costeras y en las costas de todo el mundo y, sobretodo, españolas se está tomando buena nota de esta nueva forma de turismo, de esta nueva forma de ver la vida y de tratarse y cuidarse en el día a día. Esta oferta crece gracias a los nuevos hoteles que se especializan (como muchos en España) o que nacen desde su inicio especializados (como el Hotel Talaso Atlántico de Galicia, entre otros)” El uso del agua de mar como agente terapéutico y los factores complementarios del entorno, tiene indicaciones y contraindicaciones, por lo que es muy importante hacer un buen uso de la talasoterapia y ponerse siempre en manos de profesionales. Eso es lo que ofrecen nuestros socios: El Palasiet, Louxolatoja, La Perla, Le Meridien Ra, Entremares,Zelai Zumaia, Marina D’Or, Talaso Atlántico, Selenza, Gran Hotel Elba y Termaria casa del agua.

Lee el artículo original aquí.

Nuestros centros

Vive la Talasoterapia