Los centros de talasoterapia emplean las distintas propiedades beneficiosas del par para realizar y llevar a cabo diversos tratamientos terapéuticos que son capaces de ayudar a curar dolencias, dejar de fumar, adelgazar, deshacerse del estrés y mucho más.
Carla Morer Liñán, médico especialista en hidrología, ofreció una entrevista para laverdad.es respondiendo algunas dudas sobre los distintos beneficios de la talasoterapia .
– ¿Qué tipo de problemas puede ayudar a solucionar el termalismo?
– En el ámbito de la medicina preventiva, en la prevención cardiovascular, además pueden hacer ejercicio físico adaptado, consultar con la enfermera especializada en dietética, someterse a tratamientos termales… pero todo es complementario, no sustituimos la medicina convencional.
– ¿Qué propone a los enfermos de osteoporosis?
– La osteoporosis crea muchos problemas de calidad de vida, contracturas y caídas. Junto al tratamiento farmacológico le aconsejamos una dieta, costumbres posturales y rehabilitación (…) A las artrosis, escoliosis y tendinitis crónicas, los lodos y aguas marinas sientan fenomenal.
– ¿Qué beneficios terapéuticos se obtienen del agua marina?
– La capacidad de rehabilitación dentro del agua es mayor, pues el peso se reduce una décima parte. Mover una articulación te cuesta 10 veces menos y, con un fisioterapéuta que te dice lo que tienes que hacer, la recuperación es más rápida.
En la Sociedad Española de Talasoterapia sabemos que el mar tiene unas propiedades especiales que hacen de ella un recurso muy importante para la salud a nivel preventivo y curativo.
Su riqueza mineral aporta diferentes efectos sobre el organismo, así el agua de mar es ideal para conservar la salud integral por su repercusión general sobre el metabolismo y las funciones orgánicas y físicas.
Algunos centros de talasoterapia indican que una determinada cura requiere un número de técnicas por día, sin embargo hay que resaltar que en ninguna cura existe un número predeterminado de técnicas por día y que este número para cada curista depende, exclusivamente, de la prescripción facultativa.
Por eso, en todos los centros asociados a la Sociedad Española de Talasoterapia, la prescripción facultativa es personalizada por lo que siempre indican a sus pacientes las técnicas que deben llevar a cabo cada día, la duración de las mismas, la temperatura del agua y las observaciones oportunas, todo ello en función de las particularidades de cada curista.