Sin duda alguna el agua tiene la capacidad de relajar, ¿a quién no le gusta darse un baño en el mar? Pero además de relajarnos y disfrutar con ella, también podemos paliar o curar algunas dolencias. El ocio, salud y bienestar van de la mano para hacernos pasar buenos momentos y renovar toda la energía que vamos perdiendo con el estrés de las obligaciones diarias. Mira qué es y que beneficios tiene la talasoterapia.
¿Qué es la Talasoterapia?
La talasoterapia es la utilización del agua y demás elementos del medio marino, con fines terapéuticos preventivos y/o curativos.
La palabra talasoterapia proviene del griego thalasso: mar y therapeia: cura, tratamiento o terapia y se comienza a utilizar en Francia a mediados del siglo XIX. En la actualidad, la Federación Internacional “Mer et Sante” (Mar y Salud) propone la siguiente definición: En una ubicación privilegiada, la talasoterapia es la utilización, bajo supervisión médica y con un objetivo preventivo o curativo, de los beneficios del medio marino que comprenden, el clima marino, el agua de mar, los barros marinos, las algas y otras sustancias extraídas del mar.
¿Dónde se aplica la talasoterapia?
Según la Federación Internacional “Mar y Salud”, las características básicas de los centros de talasoterapia son:
- Proximidad inmediata al mar.
- Agua de mar natural.
- Supervisión médica.
- Personal cualificado.
- Correcto estado de las instalaciones (funcionalidad e higiene).
Termaria pone a tu disposición el único centro de talasoterapia de la ciudad y uno de los más grandes y modernos de Europa.
En Termaria Talaso podrás disfrutar de tres zonas diferenciadas que te acercarán a los beneficios indudables de la talasoterapia tanto a nivel lúdico como de salud, belleza y bienestar:
- Piscina activa de agua marina de más de 400m2 de lámina de agua.
- Circuito termal con amplia variedad de saunas, mini piscinas de contraste y un rotenburo japonés (al aire libre).
- Zona de tratamientos individuales de salud y belleza, con: masajes relax, fisioterapia, aplicaciones de aguas marinas, tratamientos corporales y faciales, programas y combinados, etc.
Los beneficios e indicaciones de la Talasoterapia
Las indicaciones y beneficios de la talasoterapia a nivel preventivo y/o curativo son muy numerosas:
- Función analgésica y sedante: disminución del dolor local o general.
- Función revitalizante y estimulante: contra el cansancio, fatiga física o intelectual, convalecencias prolongadas,…
- En problemas psicológicos: para problemas de estrés, ansiedad, insomnio, formas depresivas en que la acción tónico estimulante es favorable,…
- En dermatología: indicado en psoriasis, dermatitis atópica, eccemas, acné,…
- En afecciones respiratorias: rinitis, sinusitis, bronquitis crónica, asma bronquial, faringitis,…
- A nivel estético: mejora de tejidos, combatiendo la flacidez, la celulitis y ralentizando el envejecimiento de la piel.
- Aparato locomotor: reumatismos crónicos, osteoporosis, patología de la columna vertebral, tonificación muscular,…
- A nivel ginecológico: problemas de menopausia y pubertad, recuperación postparto,…
- Indicado también para: raquitismo, patologías circulatorias periféricas, recuperación funcional, post-operatorios, traumatismos, efecto depurativo y de eliminación de toxinas,…
Los tratamientos con agua de mar a temperaturas de 34-36º permiten que los poros de la piel se abran y penetre el agua en el organismo, hidratándolo y devolviéndole los minerales perdidos. Por ello, la talasoterapia presenta ventajas importantes frente a otros tratamientos con agua. Las características especiales del agua de mar se deben a los oligoelementos que contiene (yodo, sodio, potasio, etc.) que no se encuentran en el agua dulce y que tienen efectos beneficiosos para la salud.
El agua de mar es muy recomendable para los deportistas pues así pueden relajar la musculatura tras el esfuerzo, recuperar lesiones musculares y articulares, y tonificar la musculatura en general.
Contrainidicaciones
Existen algunas patologías para las que la talasoterapia está contraindicada. Por ello, es importante consultar siempre al médico.
A nivel informativo, las contraindicaciones más importantes de la talasoterapia son:
Infecciones agudas, estados caquécticos y cancerosos, insuficiencias graves cardíacas, renales o pulmonares, patología dermatológica en fase aguda y úlceras o cicatrices supurativas, hipertiroidismo, hipertensiones no estabilizadas, últimos tres meses del embarazo.
¿A qué estás esperando para vivir en Termaria Talaso todo lo que te mereces?