Termatalia y la ciudad de Orense fueron las protagonistas del primer Simposio Internacional de Termalismo organizado esta semana en Bogotá por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia y en el que España (representada por la feria internacional y la capital termal) participó como país invitado.
Se trató de un acto paralelo y una de las principales novedades del Congreso Internacional de Estética organizado por APROFEST que celebró su 13ª edición y al que asistieron más de 400 profesionales de varios países latinos. En este primer Simposio, el director de Termatalia, Alejandro Rubín, impartió una conferencia sobre marketing termal que incluyó además la presentación de la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo Termal que se celebrará en Termas de Río Hondo (Argentina) del 2 al 4 de octubre de 2014.
Por otro lado, el concejal de Termalismo de Orense y miembro del comité asesor de Termatalia, José Ángel Vázquez Baquero, presentó la experiencia y trayectoria de Ourense como ciudad termal, como capital termal española y como socio fundador de la Asociación de Ciudades Europeas con Patrimonio Histórico (EHTTA).
Con más de 4,5 millones y medio de litros de agua mineromedicinal al día, Ourense es la segunda ciudad de Europa en potencial termal. La representación española se completó con la participación de la investigadora de la Universidad de Vigo, Lourdes Mourelle, también miembro del comité asesor de Termatalia como presidenta de la Sociedad Gallega de Talasoterapia (SOGAT). Es autora de autora de publicaciones científicas relacionadas con «Cosmética termal», «Técnicas hidrotermales y estética del bienestar».
Acuerdo de colaboración Orense – Colombia
La celebración de este primer Simposio Internacional de Termalismo comenzó con la firma de un «Memorando de entendimiento» entre el Ministerio de Comercio, Industria de Turismo de Colombia, representado por el gerente del Programa de Transformación Productiva (PTP), Camilo Montes, y el Ayuntamiento de Orense, representado por su concejal de Termalismo, José Ángel Vázquez Barquero, para promover, fomentar y aumentar la colaboración entre ambas instituciones en el sector del turismo y del bienestar, principalmente, en termalismo. En este acuerdo se establece que las dos entidades podrán cooperar para el desarrollo de procesos de investigación en el sector del turismo de bienestar, así como realizar misiones empresariales para la generación de contactos y vínculos comerciales.
La cooperación mutua entre España y Colombia contempla además la organización de eventos especializados, dirigidos a empresarios que trabajen en turismo de bienestar, preferentemente en temas relacionados con el agua, como el termalismo.
El sector de Turismo de Bienestar es uno de los 20 sectores estratégicos de la economía colombiana que busca crecer y competir al tiempo que se consolida como motor de la industria de este país.
‘Colombia tiene mucho por aprender de la experiencia de la capital termal de Ourense. Debemos aprovechar el potencial que tenemos en termalismo con las 320 fuentes termales, para convertir al país en un gran exportador de este servicio que hace parte del Turismo de Bienestar, no viendo las termales solo de tipo recreativo, sino también desde el punto de vista de termalismo terapéutico con fines de exportación’, explicó Camilo Montes durante la firma del convenio.
Paquete profesional para asistir a Termatalia Argentina
Este congreso se complementó con una superficie expositiva en la que Aviaexport y Corcientífica participaron con un stand promocional de Termatalia en el que dieron a conocer el paquete especial creado por estas empresas para que los profesionales del sector de Colombia puedan asistir a Termatalia Argentina el próximo mes de octubre.