A menudo el estar embarazada hace que la gente piense que no pueden hacerse ningún tratamiento, ¡todo lo contrario! Siempre que el embarazo se lleve de una forma normal y sin complicaciones podréis utilizar los consejillos que os voy a proponer para que llevéis la dulce espera de la mejor manera posible y, ante cualquier duda, sobre posibles tratamientos que queráis hacer la palabra del médico será siempre la que tendremos que tener en cuenta y a la que, tanto la futura mamá como los terapeutas, haremos caso.
Tratamientos de agua:
Nos referimos a bañeras, chorros e incluso jornadas de balneario, talasoterapia y Spa. Durante el primer trimestre se recomienda no utilizarlos en exceso o hacerlo siempre con el consentimiento de nuestro médico. El primer trimestre de un embarazo es un tanto delicado porque nuestro cuerpo se está preparando para los cambios que le esperan así que tenemos que tomárnoslo con calma.
En el segundo trimestre podremos realizar estos tratamientos sin ningún problema. Evitaremos temperaturas muy altas para evitar bajadas de tensión, no realizaremos tratamientos con mucha presión en la región lumbar y, por supuesto, la región abdominal (ojo con los chorros, tendremos precaución al aplicarlos cuando vayamos al talaso o al balneario).
En el tercer trimestre, están desaconsejados tratamientos que conlleven estar sumergida durante mucho tiempo en agua, como los baños prolongados.
Masaje y fisioterapia:
El cuerpo de una mujer sufre cambios importantes durante el embarazo. El más evidente es el aumento de peso y, por ello, nuestras piernas, pies, espalda… van a sufrir durante este periodo. A lo largo del embarazo el centro de gravedad del cuerpo cambia significativamente, por lo que la región lumbar sufre mucho (las embarazadas son propensas a lumbalgias y ciáticas por este motivo) así que os recomiendo un masaje de espalda, o masajes completos de forma periódica, para evitar molestias que pueden paliarse. Las piernas en algún momento van a tener tendencia a la retención de líquidos y vamos a tener molestias en los pies por el aumento de peso y la mala circulación que este conlleva. Daros masajes de piernas y de pies. Los de piernas cansadas están altamente recomendados porque se suelen realizar con cremas de efecto frío que van a prolongar la sensación de alivio que el propio masaje produce sobre el dolor de piernas y de pies. Para aliviar la retención de líquidos se podrán realizar drenajes linfáticos manuales y sesiones de presoterapia que nos ayudarán con la temida hinchazón de piernas y tobillos.
El masaje durante el embarazo es muy recomendable para que la futura mamá se relaje, siendo esto fundamental para llevar mucho mejor los cambios que el cuerpo va sufriendo en este periodo tan corto de tiempo.
Tratamientos de hidratación y tratamientos faciales:
Los cambios hormonales durante el embarazo harán que nuestra piel sufra cambios a los que seguramente no estemos acostumbradas. La buena hidratación corporal es fundamental para evitar la aparición de estrías, muy comunes por el aumento repentino de peso durante la gestación. En cabina os recomendamos que os realicéis tratamientos a base de rosa mosqueta, que incluyan una exfoliación completa para mejorar la absorción de los productos a través de la piel. La rosa mosqueta debe de ser un imprescindible en vuestra casa para mantener vuestra piel a punto. Aplicárosla de forma insistente, todos los días y como un aceite hidratante o mezclado con vuestra crema hidratante habitual.
Con respecto a la piel del rostro, un tratamiento facial cada mes o mes y medio hará que mantengamos nuestra piel radiante y la terapeuta puede aconsejarnos sobre los productos que debemos utilizar (protecciones para evitar manchas solares, cosméticos hipoalergénicos que evitarán que la piel sufra de reacciones alérgicas, trucos para casa para tener la piel hidratada…)
Si lo que os preocupa es estar incómodas en cabina, esto no debe de ser un impedimento para que os acerquéis a haceros un tratamiento, existen sillas y posiciones específicas en camilla que los terapeutas conocen para que la futura mamá esté cómoda durante su tiempo de tratamiento.
Como último consejo, deciros que en Termaria contamos con tratamientos específicos para futuras mamás (así como tratamientos post-parto). Ante cualquier duda no os lo penséis y preguntadnos directamente a nosotras. Estaremos encantadas de aconsejaros